¿QUÉ ES LA COCTELERÍA?

¿Eres amante de las experiencias y nuevos sabores? Entonces debes conocer qué es la coctelería, el arte de mezclar bebidas, alcohol, emociones y mucha naturaleza. No necesitas ser un bartender para explicar qué es un cóctel durante una reunión de amigos. Pero sí serás el alma de la fiesta, si logras dominar este tema. 

Piña, leche de coco y ron ¿te suena? Si al leer estos ingredientes, ya empezaste a saborearlo en tu mente, entonces estás en el lugar correcto. 

En las siguientes líneas descubrirás qué es la coctelería, luego, conocerás a breves rasgos la historia de la coctelería y, finalmente, te presentaremos los tipos de cócteles, como son, por ejemplo, los de autor o los cócteles sin alcohol. Además, si llegas hasta el final, recibirás gratuitamente recetas de coctelería para que puedas elaborar tu propia obra de arte para el paladar.

Aunque existen infinidad de bebidas, solo los cócteles logran el perfecto balance entre frutas,  flores, hierbas y helados.

¿Qué es la coctelería?



La definición de coctelería, según autores, proviene del inglés cocktail que significa "cola de gallo". Aunque su significado varía un poco dependiendo del autor, todos coinciden en que es el estudio de la relación entre las bebidas y las frutas, flores, hierbas y helados. Además, incluye la mezcla de cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido por distintos métodos de preparación.

Pero, qué es la coctelería para que sea considerada como un arte? Su secreto artístico está en ser estimulante y atractiva. En general, el arte de la coctelería es refrescante con una base de frutas y permiten más elementos decorativos que los otros tipos de bebidas.

Otros autores explican que un cóctel es una bebida compuesta por una mezcla de licores a la que se le añaden otros ingredientes. Sin embargo, no siempre es así. Existen personas que prefieren cócteles sin alcohol y sí existen estas opciones disponibles. Aún así, su toque artístico se mantiene intacto, porque este se mide por su sabor, color, textura y temperatura, que trae como resultado una bebida exquisita para el paladar y agradable para la vista.

Tipos de coctelería

Coctelería Clásica

¿Alguna vez te has preguntado de dónde salen los cócteles modernos? ¡La respuesta es muy sencilla! Todos están inspirados en la coctelería clásica, pero, ¿qué es coctelería clásica? Su nombre se debe a que sus principales ingredientes son simples y clásicos. Desde la coctelería clásica se tiene claro que la esencia de este arte, no es solo beber alcohol, sino ofrecer una experiencia completa al consumidor.

Coctelería de autor

Cada bartender tiene su toque personal y la coctelería de autor es su máxima expresión. Sin embargo, ¿qué exactamente es la coctelería de autor o craft? Es la búsqueda de nuevos sabores, cuyo foco está en la creatividad para brindar una experiencia 360 grados a los sentidos del consumidor. Esto no solo a través del líquido, sino de todo lo que rodea a la bebida, como pueden ser los elementos decorativos, comestibles, el humo y la cristalería.

Si estás en Ciudad de México y te animas a probar unos cócteles de autor, no te quedes sin visitar las siguientes licorerías: Licorería Limantour, Fifty Mils o Hanky Panky Cocktail Bar.

Coctelería Tiki

Ahora vas a conocer qué es la coctelería tiki y a qué se debe este nombre tan peculiar. Primero debes saber que se conoce como coctelería tiki a aquellas bebidas de ron con un toque polinesio. Además, se caracteriza por sus vasos exóticos, por ser coloridos y por el uso de ingredientes naturales.

Otro fun fact sobre la coctelería tiki es que surgió en California en el año de 1934 y su nombre se inspira en Tahití. ¿Eso es todo? Pues no, resulta que en el tiempo que surgió la coctelería tiki existía una prohibición en la venta de bebidas alcohólicas en Estados Unidos. Sin embargo, aquello no fue un impedimento, realmente fue una oportunidad para que se popularice la coctelería tiki. Seguro te preguntas, ¿por qué si igual tenía alcohol? La respuesta es sencilla: pasaban desapercibidas para las autoridades.

Ejemplos de cócteles tikis

Aku Aku

Zombie

Mai Tai

Piña Colada

Doctor funk

Coctelería sin alcohol

Tal vez te surgió la interrogante, ¿cómo se llama la coctelería sin alcohol?, ¿existe? Pues sí y se llama mocktail.

¿Estás en una reunión de amigos y no sabes cómo sorprenderlos? Un mocktail es una opción interesante para que tus amigos prueben algo diferente de tus manos. ¿Quieres sorprender aún más? Te recomiendo nuestro curso de barismo con la emprendedora, Martina Vigo. Aquí aprenderás cómo preparar cócteles con café y las diferencias entre los granos de café de especialidad y comercial, en cuanto a su aspecto físico, textura y características de sabor. ¡Sí, todo en el mismo curso!

Ayeisha Arguilez, experta en repostería y pastelería, explica que hacer postres es crear momentos y los momentos se vuelven inolvidables. Lo mismo sucede con la coctelería, crea sensaciones y momentos inolvidables. Te recomiendo revisar nuestro curso de repostería desde cero, así tendrás más criterios para aplicar al momento de preparar cócteles. Aunque no lo creas, la repostería y la coctelería están más unidos de que parece.

En resumen, la coctelería es un arte que involucra una experiencia completa para los sentidos. Si eres un amante de la cocina, este conocimiento será un plus significativo para avanzar en tu camino gastronómico. Si estás buscando trabajo relacionado en esta área, cada vez es más necesario poseer conocimiento demostrable.

Y RECUERDA: Disfrutar siempre en la mejor compañía...



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares